El capitán de los equipos de remo del Sevilla FC, hijo del añorado José Antonio Muñoz ‘Anchoa’ y nieto de uno de los fundadores del derbi del Guadalquivir, Miguel Muñoz Dóyega, confía en el trabajo de las tripulaciones de Nervión para cambiar la dinámica el próximo 8 de noviembre.

-Está claro que el día 8 hay que recuperar la sonrisa en forma de victoria.
-Esperemos que así sea. Aunque llevamos muchos años seguidos sin conseguirlo, tenemos muchas ganas de volver a levantar el ‘cocodrilo’.
-El relevo generacional debe materializarse en la prueba masculina.
-Es cierto que en nuestra tripulación va entrando gente joven año tras año, pero la regata hay que remarla y el favorito es el ganador del año anterior. Nosotros nos centramos en entrenar bien estas semanas para llegar en las mejores condiciones el día de la Regata.
-Y es que son 14 años seguidos sin conocer el triunfo. Ya toca.
-Nosotros vamos a poner todo lo que esté de nuestra parte para que así sea. Es cierto que 14 años son muchos y ya tenemos ganas de que nuestro bote sea el primero en cruzar la meta.
-Aunque las tripulaciones no son oficiales, prácticamente están definidas.
-En estos días se perfila ya la tripulación definitiva y aunque gran parte del ocho está decidido, siempre se hace algún cambio de un año para otro.
-En la categoría femenina parece más complicado viendo las diferencias estos últimos años.
-Estamos entrenado al máximo estos días para que no pase eso. Cada regata es distinta, así que esperaremos al 8 de noviembre para ver qué sucede. Todas las remeras ponen todo lo que tienen para revertir la situación en el río.
-La gente no sabe el trabajo diario que hay detrás durante un mes por unos colores.
-El remo ya es un deporte duro de por sí, pero imagina lo que es coordinar para cada bote a 10 personas (8 deportistas, timoneles y entrenadores) todos los días durante tres semanas. Y puedo asegurar que no fallan nunca, así que desde aquí soy puedo darles las gracias por el compromiso que demuestran por el sentimiento sevillista.
-Y siempre hay que agradecer el respaldo del Sevilla FC, a pesar de la racha en contra.
-Yo, que llevo vinculado muchos años a la Regata, puedo decir que el Sevilla FC nunca ha dejado de apoyar a sus remeros, siempre ha estado, en las buenas y en las malas. Porque al final todos tenemos algo en común: buscar lo mejor para el Club.

-A título personal, ¿cuál es tu función estos días?
-La de coordinar todo lo que sea extradeportivo, informar a los remeros de los actos, la interacción con el Sevilla FC… En definitiva, estar preparado para todo lo que los deportistas puedan necesitar. La parte deportiva está extraordinariamente cubierta por los remeros y el magnífico equipo de entrenadores que tenemos.
-Pero está claro que al final sólo es deporte y una fiesta del remo, y de la ciudad.
-Al final la Regata es diferente a un derbi de fútbol, porque aquí los protagonistas principales, que son los deportistas, sólo reman en sus equipos de fútbol durante tres semanas y el resto del año lo hacen con el mismo club. Por tanto, la sensación es distinta. En el remo somos una familia que durante tres semanas nos separamos por la Sevilla-Betis, pero después de la Regata seguimos siendo la misma familia.
-¿Una última palada?
-Espero que sea un día bonito, que acuda mucha gente y sobre todo que el Sevilla FC gane todas las regatas. Y como siempre, aprovecho para acordarme de mi padre y darle las gracias por haberme metido en el mundo del remo, pero sobre todo por inculcarme el sentimiento sevillista.

